PRÁCTICA # 5
Objetivo: El estudiante aprenderá la forma para Guardar, abrir e imprimir un documento.
Desarrollo:
1.- Abre el programa de Word
2.- Escribe el siguiente texto en el área de trabajo.
“La computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de un Procesador, una memoria y unos dispositivos de entrada/salida.
Una computadora puede realizar tareas muy diversas mediante el uso de diversos programas, todos estos programas buscan el simplificar y agilizar las tareas rutinarias.”
3.- Para guardar dicho documento da un clic en el botón ARCHIVO del la barra de Menú. Deberá aparecer la ventana de Guardar Como. En esa ventana podremos seleccionar la ubicación que tendrá nuestro documento así como también podremos escribir el nombre.
4.- El nombre del documento será “Mi Primera Practica”, escríbelo sin las comillas.
5.- Da un clic en el botón Aceptar y el documento quedará guardado. Por default su ubicación será dentro de la carpeta Mis Documentos, a menos que le indiquemos otra ubicación al momento de guardarlo. En este caso por favor guardar en el usuario de cada uno en Servestud y código de cada uno de ustedes. Cuando ya estén en su propio código crear una carpeta que se llamará CUARTO PERIODO, dentro de esta otra carpeta que se llama PRACTICAS PROCESADOR WORD 2003, y dentro de esta el archivo que se indica en esta práctica. Donde dice guarda como tipo: escoger documento de word 97,2003.
6.- Cierra el documento dando un clic en el botón CERRAR que se encuentra en la esquina superior derecha, es el icono de color rojo que tiene una X dentro de él.
7.- Para abrir un documento previamente guardado deberás dar un clic en el menú ARCHIVO y de las opciones que aparecen deberás seleccionar ABRIR
8.- Aparecerá un cuadro de diálogo ABRIR en donde podrás buscar el documento Que necesites, en este caso el que vamos a abrir es el llamado “Mi Primera Practica”. Ubícalo y dale un clic para seleccionarlo y después da un clic en el Botón ABRIR. Por default la carpeta donde empezamos a buscar es la de MIS DOCUMENTOS.
9.- Para imprimir algún documento de Word debes abrirlo primero y posteriormente Clic en el menú ARCHIVO y seleccionar la opción IMPRIMIR. Deberá aparecer el Cuadro de diálogo IMPRIMIR en donde podremos poner el numero de copias que Necesitemos del documento, las paginas que queremos imprimir y también si lo Que vamos a imprimir será a color o blanco y negro y también la calidad de Impresión. Algunos de los cuadros de impresión pueden variar dependiendo del Modelo de la impresora instalado y la versión del software.
10.- Imprime la PAGINA ACTUAL del documento, para ello selecciónala en el cuadro de diálogo, también imprime solo 1 copia de ella, y ajusta la escala a tamaño de papel Carta (Letter) y da un clic en el botón Aceptar para que comience la impresión.
Ejercicio: Realiza los pasos del 1 al 8 dentro de un nuevo documento de Word. Al finalizar deberás haber creado un documento que deberá estar ubicado dentro de la carpeta que se te explico con el nombre de Mi Primera Practica, la impresión no se desarrollará porque en la sala no contamos con impresora.
PRÁCTICA # 6
Objetivo: El estudiante aprenderá a configurar los márgenes del documento de Word
Desarrollo:
Una vez planeado el documento deberás configurar la página en Word para comenzar a escribir. Debemos poner el tamaño de los márgenes, y la orientación del papel. Abrir el documento anterior.
1.- Clic en el menú Archivo
2.- En las opciones que aparecen, clic en CONFIGURAR PÁGINA .
3.- Deberá aparecer el cuadro CONFIGURAR PÁGINA.
4.- En el margen izquierdo y derecho pon el valor de 2,5 y en el superior y en el inferior modificalo para que aparezca el numero 2.
5.- Y en la orientación del papel verifica que esté seleccionada la opción Vertical.
6.- Clic en el botón Aceptar.
Ejercicio: Crea un nuevo documento de Word y en él realiza los pasos del 1 al 6, al finalizar deberás tener configurada tu página correctamente como se te indica.
Orientación Horizontal, superior e inferior 3, derecha 4,5 e izquierda 3.0, encuadernación 1,0
PRÁCTICA # 7
Objetivo: El estudiante aprenderá a Copiar, Cortar y Eliminar texto dentro de un documento de Word.
Desarrollo:
Una de las operaciones muy utilizadas a la hora de redactar textos es sin duda COPIAR, PEGAR, CORTAR Y BORRAR TEXTO. Sigue los pasos necesarios para realizar esta práctica.
1.- Crea una nueva hoja de Word presionando el icono de NUEVO DOCUMENTO
EN BLANCO que se encuentra en la barra de herramientas.
2.- Escribe el siguiente texto:
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
3. Selecciona el siguiente texto usando el ratón.
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
Para realizar esta operación sitúa el puntero del ratón al inicio de texto que deseamos seleccionar y presiona el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo arrástralo hacía el final de la palabra o texto.
Deberá haber quedado seleccionado así:
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
Una vez seleccionado el texto da clic en el botón EDICIÓN de la barra de menú y de las opciones que aparecen selecciona COPIAR, posteriormente ubícate en la hoja nueva y da un clic en el botón EDICIÓN y selecciona PEGAR. Una copia del texto seleccionado aparecerá en ese lugar.
Para quitar una palabra o texto de un lugar y pasarlo a otro, selecciona el texto, posteriormente clic en EDICIÓN y selecciona CORTAR, ubícate en el lugar donde lo quieras poner y clic en EDICIÓN y selecciona PEGAR.
Ejercicio:
1.- Copia el texto indicado 5 veces en una hoja en blanco,
2.- Crea una nueva hoja en blanco y transfiere una de las copias a la nueva hoja.
Usa el método de CORTAR Y PEGAR texto.
3.- Selecciona uno de los textos en la primera hoja, ahora presiona el botón DEL o SUP. En algunos teclados de computadora se encuentran a la derecha de la barra espaciadora.
PRÁCTICA # 8
Objetivo: El estudiante aprenderá a aplicarle algunos de los formatos al texto.
Desarrollo:
Del siguiente texto deberás aplicar algunos formatos que son muy utilizados a
la hora de elaborar documentos. Sigue las instrucciones que a continuación se te indican.
La Sentencia del Justo
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.
Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;
Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias
Ejercicio: Copia el texto en una hoja en blanco y selecciona todo el texto con el comando “seleccionar todo” de la barra de menú, elegir el menú “Formato” y
seleccionar la opción “Fuente”, escoge la fuente “Verdana”; tipo de fuente “Negritas” y tamaño “14” color de fuente “Rojo”, vuelve a seleccionar todo el texto y elige el comando “Párrafo” del menú “Formato” y aplica la alineación “Centrada” y el interlineado “1,5 líneas”. Haz clic en el botón “aceptar”.
El resultado debe quedar así:
La Sentencia del Justo
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.
Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;
Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias
PRÁCTICA # 9
Objetivo: El estudiante aprenderá a aplicar formato al texto.
Desarrollo:
Al siguiente texto aplicarle el formato que se te indica al final.
¿Qué son los polímeros?
La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.
Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes.
Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen.
Ejercicio:
1.-Copia el texto en una hoja nueva. Selecciona el titulo y da un clic en el botón CENTRAR de la barra de Formato
2.-Selecciona el texto que se encuentra abajo del encabezado, da un clic en el
menú FORMATO y selecciona FUENTE y en la ventana que aparece modificala para que el tipo de letra o fuente sea: Book antigua, Número “12”, color de fuente “Azul oscuro”
3.-Selecciona todo el texto que pusiste en la hoja nueva, clic en el menú EDICIÓN y clic en SELECCIONAR TODO, Una vez realizada la operación, Clic en el menú FORMATO y selecciona PÁRRAFO, Modifica los campos necesarios que a continuación se te indican: Alineación: “justificada”, sangría “1,5 en la primera línea”, interlineado “Doble”. Y al finalizar da un clic en el botón ACEPTAR.
COMPROMISO:
Traer un libro de tu tema predilecto próxima clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario